Ir al contenido principal

TABLAS DE DISTRIBUCIÓN

 

Distribución t

La tabla que sigue despliega los valores críticos de la distribución t para diferentes niveles de significanza y grados de libertad (GL). Los niveles de significanza indican un test no direccional. Para una prueba unidireccional se usará el nivel inmediatamente superior.

Tabla A.1: Valores críticos de t por nivel de significanza y grados de libertad.
Gradosp < 0,20p < 0,10p < 0,05p < 0,02p < 0,01
13,0786,31412,70631,82163,657
21,8862,9204,3036,9659,925
31,6382,3533,1824,5415,841
41,5332,1322,7763,7474,604
51,4762,0152,5713,3654,032
61,4401,9432,4473,1433,707
71,4151,8952,3652,9983,499
81,3971,8602,3062,8963,355
91,3831,8332,2622,8213,250
101,3721,8122,2282,7643,169
111,3631,7962,2012,7183,106
121,3561,7822,1792,6813,055
131,3501,7712,1602,6503,012
141,3451,7612,1452,6242,977
151,3411,7532,1312,6022,947
161,3371,7462,1202,5832,921
171,3331,7402,1102,5672,898
181,3301,7342,1012,5522,878
191,3281,7292,0932,5392,861
201,3251,7252,0862,5282,845
211,3231,7212,0802,5182,831
221,3211,7172,0742,5082,819
231,3191,7142,0692,5002,807
241,3181,7112,0642,4922,797
251,3161,7082,0602,4852,787
261,3151,7062,0562,4792,779
271,3141,7032,0522,4732,771
281,3131,7012,0482,4672,763
291,3111,6992,0452,4622,756
301,3101,6972,0422,457
2,750


Valores críticos del test de signo

La tabla (B.1) muestra valores críticos de W para diferentes valores de N. Para que sea significativo W tiene que ser menor o igual al valor.

Tabla B.1: Valores críticos de W en el test de signo por N.
N0,050,0250,01
50--
600-
7000
8100
9110
10110
11211
12221
13321
14322
15332
16432
17443
18543
19544
20554
21654
22655
23765
24765
25776

Distribución χ2

La tabla que sigue despliega los valores críticos de la distribución χ2 para diferentes niveles de significanza y grados de libertad (GL). Los niveles de significanza indican un test no direccional.

Tabla C.1: Valores críticos de χ2 por nivel de significanza y grados de libertad.
GLp < 0,20p < 0,10p < 0,05p < 0,02p < 0,01p < 0,001
11,6422,7063,8415,0246,63510,828
23,2194,6055,9917,3789,21013,816
34,6426,2517,8159,34811,34516,266
45,9897,7799,48811,14313,27718,467
57,2899,23611,07012,83315,08620,515
68,55810,64512,59214,44916,81222,458
79,80312,01714,06716,01318,47524,322
811,03013,36215,50717,53520,09026,124
912,24214,68416,91919,02321,66627,877
1013,44215,98718,30720,48323,20929,588
1114,63117,27519,67521,92024,72531,264
1215,81218,54921,02623,33726,21732,909
1316,98519,81222,36224,73627,68834,528
1418,15121,06423,68526,11929,14136,123
1519,31122,30724,99627,48830,57837,697
1620,46523,54226,29628,84532,00039,252
1721,61524,76927,58730,19133,40940,790
1822,76025,98928,86931,52634,80542,312
1923,90027,20430,14432,85236,19143,820
2025,03828,41231,41034,17037,56645,315
2126,17129,61532,67135,47938,93246,797
2227,30130,81333,92436,78140,28948,268
2328,42932,00735,17238,07641,63849,728
2429,55333,19636,41539,36442,98051,179
2530,67534,38237,65240,64644,31452,620
2631,79535,56338,88541,92345,64254,052
2732,91236,74140,11343,19546,96355,476
2834,02737,91641,33744,46148,27856,892
2935,13939,08742,55745,72249,58858,301
3036,25040,25643,77346,97950,89259,703

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son los componentes básicos de una investigación estadística?

  Datos, variables y escalas de medición en estadística Una vez delimitada la población y la unidad de observación, para responder a preguntas de interés se debe recolectar la información de cada uno de los elementos que la conforman. A estas características les denomina variables . Las variables son cada una de las características que se observan en los ele- mentos de la nuestra población o muestra de estudio, las cuales son suscepti- bles de ser cuantificadas o registradas. No necesariamente tienen un carácter numérico. En cada elemento se pueden observar y registrar una o más varia- bles; a los posibles valores que toman se les llama datos . 7 A la información recabada de toda la población se le llama censo o información censal; o si derivan de una muestra, información muestral. Las variables se clasifican en cualitativas y cuantitativas ( véase el cuadro 4).  Cuadro 4. Tipos de variables usadas e...

PRUEBAS

Prueba t de Student para muestras independientes Supongamos que tenemos dos muestras aleatorias e independientes con medias de  ¯ x 1 x 1 ¯  y  ¯ x 2 x 2 ¯  y que queremos saber si estas dos medias son signifacativamente distintas a un nivel de  p ⩽ 0 , 05 p ⩽ 0 , 05 . Esto es lo mismo que decir que si afirmamos que hay una diferencia entre las muestras tenemos un 95% de probabilidad de tener razón. Lo que tenemos que calcular, entonces, es la probabilidad de que las dos muestras pueder provenir de la misma distribución y que la diferencia que vemos es por varianza en esa población. En otras palabras: queremos saber si dos muestras con la diferencia observada ( ¯ x 1 − ¯ x 2 x 1 ¯ − x 2 ¯ ) podrían tener provenir de la misma población. Si sacamos un número significativo de muestras de una misma población la media de estas muestra va a tener una diferencia con la media de la población, en algunos casos más altos y en otros más bajos. Usamos este conocimiento para...

Algunos ejercicios de estadística descriptiva (tabla de frecuencias)

  E n los módulos anteriores se revisaron los elementos básicos de una in- vestigación estadística en derechos humanos, los conceptos de pobla- ción y muestra, el tipo de escalas de medición de las variables, así como la forma como se construye una base de datos a partir de las quejas recibidas en la Cdhdf . El objetivo de este módulo es explicar y ejemplificar algunas técnicas utiliza- das en estadística descriptiva, por lo que se centrará en las tablas de frecuen- cias y en las representaciones gráficas. En el próximo apartado se abordarán algunas medidas de resumen, como la media, mediana, moda, desviación estándar y varianza. Nuestra fuente de información será la base de datos que contiene 47 238 gestiones recabadas en las cinco unidades de la Cdhdf , proporcionada por la Subdirección de Estadística de la Comisión. Las tablas de frecuencias y la representación gráfica de los datos La tab...